Mes de María
Con mucho amor y alabanzas hemos comenzado el mes de María.Cada curso tendrá la importante tarea de dirigir la ceremonia que se realizará todos los días en la formación de la mañana. Un momento de reflexión dedicada a nuestra Madre.
Historia del mes de María
La celebración de un mes especial de advocación mariana surge en tiempos del rey Alfonso X, en que se manda rogar a la Virgen durante las ceremonias del Palo de Mayo. El mes escogido guarda relación con el apogeo de la primavera. Para el siglo XVI se difunde el opúsculo conocido como Mayo espiritual, difundido en regiones de Italia y Alemania, que asienta la idea de conmemorar este mes de manera especial a la Madre de Dios. Los jesuitas, a principios del siglo XVIII, componen las primeras codificaciones de rezos y cánticos para la conmemoración del mes. Los papa Pío VII y Pío IX fueron grandes impulsores de la celebración de esta fiesta, premiándola con indulgencias.
Dado que en el hemisferio sur el mes de mayo cae en otoño, la celebración se habría trasladado a noviembre, que es el equivalente en esa parte del mundo (inverso a mayo). Con todo, también alcanza a los primeros días de diciembre, buscando coincidir con la fiesta de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre).
El jueves 7 de diciembre se realizará la finalización del Mes de María junto con la celebración de Navidad y último día de clases.
Es lindo que se recuerde esta celebración durante tanto tiempo.
Francisca Astete
Historia del mes de María
La celebración de un mes especial de advocación mariana surge en tiempos del rey Alfonso X, en que se manda rogar a la Virgen durante las ceremonias del Palo de Mayo. El mes escogido guarda relación con el apogeo de la primavera. Para el siglo XVI se difunde el opúsculo conocido como Mayo espiritual, difundido en regiones de Italia y Alemania, que asienta la idea de conmemorar este mes de manera especial a la Madre de Dios. Los jesuitas, a principios del siglo XVIII, componen las primeras codificaciones de rezos y cánticos para la conmemoración del mes. Los papa Pío VII y Pío IX fueron grandes impulsores de la celebración de esta fiesta, premiándola con indulgencias.
Dado que en el hemisferio sur el mes de mayo cae en otoño, la celebración se habría trasladado a noviembre, que es el equivalente en esa parte del mundo (inverso a mayo). Con todo, también alcanza a los primeros días de diciembre, buscando coincidir con la fiesta de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre).
El jueves 7 de diciembre se realizará la finalización del Mes de María junto con la celebración de Navidad y último día de clases.
Es lindo que se recuerde esta celebración durante tanto tiempo.
Francisca Astete
Comentarios
Publicar un comentario